Del 28 al 30 de marzo llega la sexta edición de REBUILD. El evento, al cual Reporte Inmobiliario asistirá y del cual es media sponsor, se celebrará en IFEMA Madrid, y reunirá a más de 20.000 profesionales del sector, así como a más de 580 expertos internacionales.
Con el fin de conocer los detalles del evento, Reporte Inmobiliario, entrevistó a Gema Traveria, directora de REBUILD 2023.
¿Cuáles son los objetivos centrales de REBUILD?
Desde que REBUILD nació, en 2018, nuestro principal objetivo ha sido dibujar una hoja de ruta en el sector de la edificación para avanzar hacia un modelo más industrializado, digital y sostenible. Estos son nuestros tres pilares básicos a partir de los cuales hemos vertebrado el evento, que está formado por una zona expositiva, donde damos a conocer soluciones innovadoras; una parte congresual, en la que impulsamos la transferencia de conocimiento e inspiración para todos los profesionales de la industria, y espacios dedicados a las actividades de networking para estimular la generación de nuevas oportunidades de negocio.
Asimismo, en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que ya se posiciona como el mayor foro a nivel europeo de conocimiento y tendencias en la edificación y que tiene lugar en el marco de REBUILD, entraremos a debatir, analizar y buscar soluciones en las cuestiones y desafíos que preocupan actualmente a los profesionales de la edificación.
En la edición de este año, bajo el lema “Building together”, vamos a impulsar el trabajo colaborativo entre los diferentes agentes de la cadena de valor de la edificación, tanto público-privado, como entre profesionales de un mismo proyecto, entre empresas o con stakeholders. Igualmente, en REBUILD 2023 haremos hincapié en la necesidad de establecer un marco legal y económico para promover la fabricación automatizada de elementos en 2D o 3D de un inmueble; en el imperativo de gestionar correctamente los NextGen para fomentar el ahorro energético; o en el requisito de promover medidas cortoplacistas para llegar a la neutralidad climática en 2050, tal y como rige el Pacto Verde Europeo.
Todo ello, sin olvidar que la cumbre también es una plataforma en la que se fomenta la actividad comercial, y donde los profesionales que acuden son “decision makers”, que verdaderamente buscan un socio con el que trabajar su proyecto transformador.¿Qué empresas y expertos de primera línea participarán?
En esta próxima edición, reuniremos a más de 500 firmas expositoras como Arboretum Haus, ABB, ACR, Aldes, Aliaxis, Arquima, Baublock, BAXI, BMI Group, Danosa, Egoin, Evowall, ExSitu, Faveker, FINSA, Grupo Cetosa, Grupo Lobe, Hormipresa, Jung, Lafarge, Leviat, Lignum Tech, Mitsubishi, Peronda, Ramón Soler, Schneider, Siber, Sika, Sodeca, Soler&Palau, Soprema, Tabihaus, Thermochip, Viuda de Sainz, Zehnder, o Zennio, que presentarán las tecnologías y soluciones más disruptivas en materia de iluminación, para interiores, cocina, baños, cerramientos, suelos y superficies, fachadas, eficiencia energética o climatización, domótica, soluciones digitales y BIM o sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D.
Además, contaremos con el apoyo de varias administraciones públicas como la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, o el Gobierno de Aragón que, en este último caso, será la región innovadora invitada a REBUILD 2023.
Con todo esto, durante las tres jornadas de REBUILD conseguiremos reunir a los líderes más relevantes de cada segmento de la edificación (vivienda, hotelero, retail, oficinas, sociosanitario y administraciones públicas), a las startups más disruptivas y a los expertos de primera línea de cada uno de los perfiles profesionales (constructores, promotores, arquitectos, arquitectos técnicos, instaladores, diseñadores de interior, ingenieros, inversores y fabricantes).
Por lo que hace a la parte congresual, en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 reuniremos a más de 560 expertos globales de la talla de Carlos Lamela, Presidente Ejecutivo de Estudio Lamela; Diego Escario, Socio de Cano y Escario; Iker Alzola, Director de Elastiko Architects; Sara de Giles, arquitecta, doctora y socia de MGM Arquitectos; Borja Ferrater, Founding Partner de la Office of Architecture in Barcelona; Iñigo Robles, Senior Pre-Construction Manager de Amazon; Belén Suárez, Directora para Europa de la International Association of Innovation Profesionales; o Elisa Valero, arquitecta y catedrática de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAG de Granada.
¿Cuáles serán las distintas actividades en las que puede participar el visitante?
REBUILD no es solo una plataforma comercial y de generación de oportunidades de negocio, sino que también es un foro de conocimiento y un espacio de networking. Así, con la finalidad de establecer escenarios de confianza en los que fomentar la creación de sinergias entre diferentes actores de la cadena de valor de la edificación, en REBUILD 2023 llevaremos a cabo un seguimiento de actividades exclusivas de alto valor.
Una de ellas, y que mejor acogida ha tenido desde sus inicios, es el almuerzo llamado Leadership Summit, un encuentro de los líderes del sector junto con autoridades institucionales y los principales stakeholders de la edificación. Asimismo, celebraremos los Advanced Architecture Awards 2023, en un entorno “fuori salone” y en el marco de una cena de gala, donde reconoceremos aquellos proyectos que están impulsando la transformación de la industria. Además, con el propósito de generar un espacio único para las promotoras, organizaremos el Desayuno Económico para Promotoras, en el que se analizarán las preocupaciones y desafíos que tienen los agentes inmobiliarios en el momento actual. Otra de las actividades que ha crecido, y que ayuda a incentivar las soluciones en construcción industrializada, es el Challenge de Industrialización, donde las empresas que trabajan en este ámbito tienen la oportunidad de presentarse frente a profesionales, compradores y prescriptores interesados en conocer sus propuestas. Por su parte, el talento emprendedor también tendrá su lugar con Construction Tech Startup Forum, una competición donde las startups más innovadoras expondrán su propuesta de negocio delante de inversores internacionales.
¿Hay algún otro detalle de interés para un profesional o empresa extranjera que pudiera resultar atractivo?
REBUILD es un evento holístico que ha sido reconocido con la internacionalidad completa por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, de modo que por nuestro formato ya contamos con este carácter global. Al respecto, en las distintas ediciones celebradas hemos tenido la presencia de delegaciones extranjeras, como por ejemplo de Dinamarca, Austria, Chile o Brasil, que han acudido a REBUILD con el propósito de conocer de primera mano el mercado nacional y descubrir las innovaciones y soluciones que les podemos ofrecer a nivel edificativo.
Por otra parte, en la zona expositiva también contamos con firmas que operan a escala internacional, como también con startups disruptivas venidas de otros países para mostrar sus novedades. En este sentido, en el Construction Tech Startup Forum 2023 podemos avanzar que habrá empresas emergentes provenientes de Latinoamérica, de forma que nos situaremos como una puerta abierta para traer el emprendimiento de LATAM a Europa. Del mismo modo, en el foro participarán inversores internacionales, que serán el principal público objetivo de estas startups que habrán sido seleccionadas para desarrollar su pitch.
Así, REBUILD 2023 se posiciona como el evento de referencia para los profesionales de la construcción, tanto nacionales como internacionales, donde la oferta y la demanda se darán encuentro con el objetivo de conocer las últimas innovaciones, tendencias, soluciones y tecnologías para trazar conjuntamente el futuro eficiente, digital, y sostenible del sector.