DEMANDA: las compraventas vienen mostrando cifras récord, pero los últimos días se habían frenado las consultas debido a la incertidumbre política. Con el triunfo del oficialismo liberal seguramente la demanda seguirá en niveles altos y probablemente sigan mejorando las cantidades de escrituras.
OFERTA: propietarios ya estaban reacios a vender en los valores actuales pero la oferta no bajaba sobre todo en distritos que poseen mucha oferta a estrenar. Por aumento de la demanda es de esperar que la oferta de propiedades se mantenga en niveles promedio o bajando muy lentamente.
VALORES USADOS: los inmuebles usados venían mostrando aumentos moderados este año luego de un salto en 2024. Por mayor confianza del inversor, mejora en las rentas y el aporte del crédito es de esperar que las subas se aceleren un poco más en el mediano plazo y se acerquen a los dos dígitos.
VALORES A ESTRENAR: los productos nuevos estaban aumentando por debajo de lo esperado, aun menos que el usado. Por incremento en los costos los desarrolladores van a tener que subir los valores aunque no vendan. Este hecho no incentivará el inicio de nuevos desarrollos.
CREDITOS HIPOTECARIOS: a pesar de la suba de tasas los últimos meses la demanda siguió firme, los últimos días se frenaron las consultas y se aceleraron los trámites por miedo al tipo de cambio, pero es de esperar que en el mediano plazo las tasas se acomoden nuevamente hacia abajo y la demanda de créditos aumente. Seguramente este tema y la derogación de la Ley de alquileres serán bastiones de campaña del oficialismo en 2027.
OBRAS PRIVADAS NUEVAS: la cantidad de obras va a caer por lo menos en el mediano plazo debido a los altos costos de hoy y los que se esperan con dólar en bandas. En el largo plazo se podría esperar un incremento pero solo atado a un despegue muy fuerte del mercado hipotecario.
VALOR ALQUILERES: las subas vienen copiando a la inflación y los contratos se actualizan de la misma manera. El negocio definitivamente se saneo y es de esperar que siga en la misma línea con incrementos acordes a los aumentos del resto de los bienes y servicios.
RENTA ALQUILERES: las mismas mejoraron el último año pero es de esperar que se mantengan en los niveles actuales que son más que aceptables para un negocio que bajo infinitamente su riesgo para el propietario a partir de la derogación de la Ley de alquileres.
OFERTA ALQUILERES: también se puede esperar estabilidad en las cantidades, ya que con demanda más fuerte vía hipotecarios no es imaginable una demanda más intensa por este lado. Además la sobreoferta que existía de propietarios que no querían volcar al mercado locativo se fue sacando de la venta y volcando al alquiler. Con dólar bajo el turismo externo se retrae por lo que los incentivos para volcar al alquiler temporario bajan yendo este stock al alquiler tradicional.





