INVERSIONES

El Norte se sigue expandiendo

Entrevista a Ivan Achaval fundador de la inmobiliaria Achaval Cornejo. Los inicios de la compañía y donde recomienda invertir hoy.

El Norte se sigue expandiendo

- RI: Cómo cambió el mercado de esa época en la que ustedes empezaron vendiendo los proyectos de IRSA, como por ejemplo los Lofts de casa FOA con respecto a la actualidad?.

- IA: Hoy hay mucho más competencia que antes, en aquel momento, cuando empezamos con IRSA comercializábamos los Lofts modernizados; nosotros ya habíamos hecho Darwin en 1989, una fábrica reciclada con Giesso que en aquel momento vendíamos los Lofts a 170 dólares el metro cuadrado.
Darwin es un proyecto que esta ubicado en Palermo a 100 mts de la Av Juan B Justo.
Y después en 1991 nos llama IRSA que habia comprado los Silos Minetti con una idea más novedosa, le agregó piletas, espacios, espacios comunes y un restó bar en el centro. Nosotros para ese proyecto convocamos a Casa FOA, una estrategia que ya habíamos llevado adelante en Darwin y desde IRSA consideraron que esa era una buena herramienta porque habíamos puesto más o menos 90.000 personas en ese lugar y vendimos casi todos los Lofts. Pero ahí ya todo cambió, ellos tenían la posibilidad de tener otro pulmón para poder dar la financiación. En realidad la “financiación” no existe en el mercado porque es el comprador el que te prefinancia. Si no tenés entrega, te financia el desarrollista. Pero bueno, era un mecanismo que en ese momento aún no existía.
La diferencia es que hoy competís con miles de productos distintos, miles de zonas que se abrieron, en aquel momento era una, después vino Puerto Madero al poco tiempo. Pero todo se concentraba más en el norte, Caballito, los lugares importantes que tenía la ciudad. En 2010, empezamos con La Boca y en el 2008 con las Torres de Horizons, en Vicente López, que era un poco el bastardito del norte que siempre quedaba al costado, todo el crecimiento estaba concentrado de Olivos para adelante. Vicente López pasó a ser un nuevo lugar atractivo en la época del Intendente Enrique García que empezó con toda la Ribera y luego fue seguido por Jorge Macri. Hoy competís con millones de productos por todos lados. Se han creado muchas zonas nuevas.

- RI: Ustedes están bastante focalizados en productos nuevos, en desarrollos a estrenar.

- IA: Sí, tenemos varios sectores. Conservamos todo lo tradicional de Barrio Norte, tenemos un sector muy fuerte de departamentos en ese lugar. Pero después de Los Silos de Dorrego, nos fuimos con IRSA a Puerto Madero. Fuimos la primera inmobiliaria instalada en Puerto Madero y desde entonces nos fuimos metiendo en desarrollos a estrenar en Belgrano y todo el corredor Libertador. Diríamos que somos especialistas en administrar ventas en desarrollos.
Después empezamos a comercializar a Nordelta porque nos convocó Consultatio. Ya Nordelta tenía en esa instancia 10 o 12 años de actividad; después fuimos a Puertos y luego seguimos con otros grandes desarrolladores por la zona norte para el lado de Veníce, Tigre, Buenavista. Vamos teniendo desarrollos en muchos lugares.

- RI: Cómo estás viendo el mercado hoy de Nordelta o Puertos donde uds comercializan?

- IA: Yo diría que la gente compró este concepto nuevo de “Ciudad Pueblo”. Es impresionante lo que ha crecido. Hay un desarrollista que hay que sacarse el sombrero que en aquel momento no era un jugador, era un jugador de oficinas, de otro tipo de producto. No hay duda de que Costantini hace lo que dice, construye, lo que promete que va a construir o algo mejor y cumplen los tiempos; no hay muchos desarrollistas grandes que hagan eso.
Nordelta es eso, cada vez que saca un barrio hay cola, el primer día un montón de gente desea entrar. Se crearon comunidades de arquitectos que viven de hacer tres cuatro casas por año y después las venden y compran terrenos de entrada, porque siempre a los dos días cada terreno que se vendió en un lanzamiento vale 10% más. Hay sobredemanda de estos productos y Consultatio lo administran bien y cumple.

- RI: Cómo ves el incremento en los costos de construcción y cómo puede afectar a los desarrollos y construcción de casas?

- IA: Veníamos de diez años de un mercado inmobiliario que estaba prácticamente parado, muchos desarrolladoras tuvieron que utilizar la figura del fideicomiso, y estructuras creativas para poder construir, porque a eso se dedicaban los constructores, nadie cambia de actividad, para el panadero puede estar más cara la harina, puede estar más barata, pero al otro día va y tiene que fabricar pan porque de eso vive.
Bueno, en el mercado inmobiliario pasa lo mismo, entonces todos siempre nos vamos adaptando y esos diez años que fueron malos para el mercado, hicieron que mucha gente quisiera salir de las inversiones y no le resultara fácil. Entonces hoy lo que sucede es que todavía queda un stock de unidades de gente que quería realizar las cosas y eso empuja a que los precios todavía no convaliden la utilidad arriba de los costos que sí aumentaron un montón. Yo creo que lo que se va a corregir son los precios. Si eso viene además acompañado por que el crédito sea más sencillo de obtener, que se puede implementar crédito para obras en construcción eso va a ayudar mucho a convalidar. Para eso necesitamos también tener la moneda dura, en la cual se comercializan las propiedades, que es el dólar, con un valor estable.
Hoy todavía tenemos estos vaivenes, a pesar de que estamos en un camino mucho más estable del que teníamos. Por lo tanto yo creo que los precios van a tender a subir en esa moneda para que la gente pueda construir y la tierra también va a acompañar.

- RI: En qué zona recomendarías invertir? Cuál es la zona que vos ves con más potencial a futuro, que de acá a cinco o diez años va a tener mejor recorrido en los precios?

- IA: Yo creo que van apareciendo zonas, como fue en su momento el ejemplo de Nordelta, con la corrección de valor que tuvo que es importantísima. Lo mismo pasa en Puertos.
Si vos lo ves en el sur, también empiezan a aparecer proyectos cada vez más sofisticados y de calidad.
Hoy nosotros estamos trabajando con la gente de Ayres en dos zonas con mucho potencial Benavidez y Cardales. Ellos están viendo como que Cardales es el “Nuevo Pilar”, con ese potencial de recorrido de precio en 10 años que me preguntas. Obviamente que los valores son más accesibles, pero bueno, cuando compramos algo tenemos la expectativa de que si estamos siendo los primeros vamos a obtener una diferencia a futuro, independientemente de que nos hagamos una casa o hagamos una inversion; parecería que Escobar, Puertos, Canton ya tomaron un valor importante y Cardales está a 10 minutos de ese lugar y posee hoteles y propuestas de servicios comerciales y educativos, Zarate y Campana cerca, definitivamente el Norte se va a seguir expandiendo.



* La imagen de portada corresponde a proyecto con fines educativos “Area Beta” que estará ubicado en el Nuevo Centro Cívico de Nordelta. El proyecto es del estudio Sauerbruch Hutton, de Berlín. Actualmente se encuentra en etapa de obras.



Cada vez más al Norte: Master Plan de Ayres de Cardales