La Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC) celebró su tradicional Cena de Fin de Año. El evento tuvo lugar en el Villa Golf, Villa Allende y reunió a más de 90 socios de la entidad, junto a importantes referentes del sector público y privado.
Entre los asistentes se destacaron el intendente de la ciudad Córdoba, Daniel Passerini, el secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta, y el presidente del Banco de la Provincia de Córdoba , Raúl José Paolasso, además de funcionarios municipales, periodistas, y presidentes de cámaras y entidades vinculadas a la industria de la construcción.
En su discurso de cierre, el presidente de CEDUC, Roque Lenti, realizó un balance del 2024, destacando los logros alcanzados en un año clave, marcado por la celebración de los 20 años de la entidad. Subrayó iniciativas como Proyectar Córdoba, que fortalecieron la articulación público-privada y contribuyo a visibilizar la gran cadena de valor de la industria de la construcción. Asimismo, expresó su optimismo de cara al 2025, destacando la importancia de un contexto macroeconómico estable con herramientas como las hipotecas divisibles, que serán claves para dinamizar la inversión, el acceso a la vivienda y la incorporación de nuevas fuentes de trabajo.
Por su parte, el intendente Daniel Passerini reafirmó su compromiso con el sector, destacando la incorporación del sector desarrollista como actividad industrial para la ciudad de Córdoba, a través de medidas impositivas que potencien la actividad, con el fin de que las inversiones y las obras queden en la ciudad. En este sentido, el intendente de Córdoba adelantó que en la OTA 2025 está previsto la reducción de 126 tazas municipales y que algunas de ellas tendrán impacto en la actividad desarrollistas, y además confirmó que desde el ejecutivo se esta está trabajando en una revisión estructural de las ordenanzas de concertación urbana para facilitar nuevos desarrollos.
El evento concluyó con una mirada optimista hacia el 2025, en el que la CEDUC y sus socios esperan que la estabilización económica a nivel nacional genere un impacto positivo en la industria de la construcción, consolidando a Córdoba como un referente en el desarrollo urbano sustentable.
Por otro lado el último Indice CEDUC presentado por la institución muestra una recuperación en la venta de terrenos pero no así en el caso de los departamentos, los cuales están en los peores niveles desde que se inició la serie, sobre todo lo correspondiente a unidades financiadas.
Si observamos el comportamiento del índice en los últimos 12 meses y el último trimestre las conclusiones serían las siguientes:
- El total de ventas financiadas y no financiadas durante octubre de 2024 fue 37.9% superior al total registrado en octubre de 2023, con mayores ventas de lotes (+149.4%) y de cocheras (+65.2%), pero menores ventas de departamentos y casas (-24.8%).
- El total de ventas financiadas y no financiadas durante los últimos 3 meses fue 27.9% superior al total registrado durante los 3 meses previos, con mayores ventas de cocheras (+53.7%) y de lotes (+52.6%), pero menores ventas de departamentos y casas (-6.0%).
© ReporteInmobiliario.com, 2003-2024
Notas metodológicas. 1.- Todos los índices reportados en este informe reflejan ventas efectivamente realizadas en cada mes calendario, independientemente de si las unidades vendidas fueron escrituradas o no, lo que permite medir en tiempo real la evolución de las ventas de los desarrollistas cordobeses, sin los rezagos propios de los índices basados en escrituras. 2.- La información utilizada para la elaboración de los distintos índices es reportada por las empresas socias de CEDUC mediante formularios electrónicos auto-administrados a través de un esquema de triangulación de correos electrónicos que permite garantizar la confidencialidad de los datos reportados ya que no es posible detectar a qué empresa corresponde cada dato individual.
3.- Los índices del Monitor de Ventas de Inmuebles en Cordoba están calculados en unidades homogéneas, lo que permite consolidar diferentes tipologías de inmuebles. En el caso de departamentos (de uno, dos y tres dormitorios), casas y cocheras, la unidad homogénea es la cantidad de metros cuadrados promedio por tipología. Y en el caso de lotes, tanto en barrios abiertos como en barrios cerrados, la unidad homogénea es el valor promedio de los lotes expresado en su equivalente en metros cuadrados de construcción.
4.- El cálculo de los índices ajusta por la eventual diferencia en la cantidad de respondentes entre mediciones, por ejemplo por incorporación de nuevas empresas o falta de respuesta de alguna de ellas, para evitar variaciones que no se deban a los movimientos de mercado que se desea captar. 5.- Las series desestacionalizadas se obtuvieron aplicando la técnica econométrica X-12 ARIMA.