En comparación con agosto de 2023, los actos disminuyeron un 4,38 % (agosto 4135 escrituras).
Al término el tercer trimestre del año si se lo compara con el mismo período de 2022, da un alza de 18,12 % con 27.352 escrituras en total
El monto medio de los actos fue de $36.838.761 (100.391 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 205,5% en un año en pesos, y en moneda estadounidense escaló 25,1%.
En septiembre, hubo 169 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 43,2% respecto al mismo mes del año pasado. En el acumulado de los 9 meses, el crecimiento es de 9,5% (1130 en total).
Resulta evidente a partir de los datos que el número de escrituras aún dista mucho de ser similar al de los mejores años. Sin embargo, podría afirmarse que la performance es por demás aceptable dado el actual escenario donde el cepo cambiario y una profunda devaluación del tipo de cambio conviven con la inexistencia de crédito hipotecario y un deterioro del ingreso real, potenciado por el clima de incertidumbre electoral. El nivel actual de los precios inmobiliarios aparecería como el factor central de tracción de operaciones al que podría atribuirse el crecimiento observado aún en un contexto tan adverso.