En el marco de las medidas económicas dispuestas por el Gobierno nacional, el director ejecutivo de la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA), Juan Pazo anunció ayer una serie de medidas que tienen como objetivo proteger la privacidad de los ciudadanos, simplificar el cumplimiento impositivo y fortalecer la formalización económica.
Lo más concreto de los anuncios del Ministro de Economía junto al director de ARCA fue que el organismo derogará regímenes de información y ampliará el umbral de otros con el objeto de consolidar un cambio en materia de fiscalización tributaria, enfocando los recursos del Estado en grandes contribuyentes y estructuras de evasión sofisticadas, en lugar de controlar el consumo cotidiano de los argentinos.
Esta medida indefectiblemente beneficiará al sector ya que directa e indirectamente saca riesgos de cabeza de los usuarios que quisieran comprar, construir, ampliar o mejorar un activo inmobiliario.
En concreto ARCA ya no requerirá información sobre los consumos ni el patrimonio de los ciudadanos, protegiendo el anonimato de los gastos personales a través de este nuevo régimen (algo que debería de haber sido siempre así).
DETALLE DE CADA MEDIDA Y SU IMPACTO EN EL SECTOR:
● Régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales. Hasta hoy las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.
(Esta medida impacta muy positivamente en los usuarios que quisiesen construir, ampliar o remodelar ya que en general los montos de las compras de materiales eran abultadas y muchas veces estas normas desincentivaban al usuario).
● El CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), un sistema de información implementado por la ex (AFIP), a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales (A partir de $10 M). Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
(Esta medida saca mucho peso sobre los posibles compradores-vendedores futuros de inmuebles usados y nuevos).
● El régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de 32 mil pesos). A partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA.
(Otra norma que saca riesgos a propietarios de inmuebles que pagarán o pagaban sumas de expensas que podían ser tomadas como gastos exorbitantes para el ARCA, y desincentivaba a ser propietario de inmuebles con gastos que superaran la media. Muchas veces inmuebles que ni siquiera se los puede determinar como super Premium).
● Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta.
(Otro elemento que generaba suspicacias, cuando era un bien que estaba publicado o en oferta y ni siquiera había sido realizado y que posiblemente nunca fuese vendido).
● El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.
(Otra norma que jugaba en contra de propietarios, rentistas, inquilinos, etc ya que constantemente el ARCA tenía monitoreado los consumos de distintos inmuebles de un propietario, inquilino y/o inversor).
Sin lugar a dudas estas medidas no aseguran que el sector comience a funcionar infinitamente mejor a partir de ahora, pero es claro que la eliminación de estos controles generarían un mayor marco de confianza y baja en los riesgos para los propietarios, rentistas, inversores, inquilinos, potenciales constructores de viviendas etc.
Este cambio concreto seguramente permitirá que el sector funcione mejor de aquí en adelante, con más ventas, más obras y más alquileres.
Por otro lado destacar que están son medidas concretas que rigen desde ahora pero están insertas además en el marco del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros dicho Plan se prevé que generará más herramientas para poder construir, comprar o vender propiedades sin la presunción de que los usuarios poseen dinero mal habido para la operación.