Según informó el Colegio de Escribanos de CABA la cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el séptimo mes de 2024 una suba de 47,3% respecto del nivel de un año antes, al sumar 4946 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 450,4%, con $437.194 millones.
En comparación con junio de 2024, los actos también escalaron un 16,9% (junio 4232 escrituras). El mejor mes 74 meses para atrás fue mayo del 2018 con 5.944 escrituras en pleno boom hipotecario de Macri.
El monto medio de los actos fue de $88.393.521 y creció 280,4% en un año en pesos.
En julio, hubo 225 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 41,5% respecto al mismo mes del año pasado y del 95,6%.
“Es el mejor mes de los últimos 74 meses y con un leve envión vamos a entrar en más de 5 mil operaciones. En 7 meses registramos 25.000 escrituras de compraventa, pero todavía queda mucho por recorrer para hablar de años buenos: en 2018 teníamos a esta altura casi 36.000 operaciones acumuladas, en 2007 casi 40.000 y en el 98 -cuando había mucho crédito hipotecario- teníamos más de 42.000. Respecto a las hipotecas, es un claro indicio que la rueda del crédito se está empezando a mover, porque si bien es incipiente marcó casi el doble respecto al mes anterior”.
“Hay otros factores que impactan para este clima de cierta recuperación: se eliminó un impuesto como el ITI que gravaba al vendedor en 1,5% y hay consultas acerca del blanqueo que aprobó el Gobierno. Son dos medidas que creemos van a dar otro nivel a la actividad” opinó el Presidente Colegio Escribanos Jorge De Bártolo