ARQUITECTURA

Casa FOA vuelve con IRSA

Este año la sede elegida es el Edificio del Plata, ubicado en Microcentro. Al igual que en los 90 el lanzamiento será de la mano de IRSA y con destino residencial.

Casa FOA vuelve con IRSA

Casa FOA, la exposición de Arquitectura, Diseño, Paisajismo e Industria anunció su próxima edición 2024, que tendrá lugar en el icónico Edificio del Plata durante el próximo mes de octubre. El Edificio del Plata que fue sede de varias oficinas del Gobierno de la Ciudad y uno de los primeros grandes edificios públicos de arquitectura moderna local. Su fachada vidriada (ostensible desde varios puntos de la Avenida 9 de Julio) fue muy adelantada para su época, pese a que su construcción se demoró durante casi quince años.

Este año es muy especial porque se celebran las 40 ediciones desde el comienzo de este proyecto cultural y artístico que revaloriza edificios emblemáticos del patrimonio nacional y convoca a los mejores Arquitectos y profesionales del Diseño.

La 40° edición de Casa FOA se realizará bajo el concepto “Inside the box”, entendiendo al edificio como la caja que convoca, la propuesta es una invitación a estar donde todo pasa. En este caso el Edificio del Plata será transformado para uso Residencial. Ya en los 90 IRSA desarrolló varios proyectos residenciales con casa FOA como excusa como por ej los Lofts en los Silos de Pto Madero, los Lofts de Darwin, los Silos de Dorrego o el mítico Palacio Alcorta, todos desarrollos de gran éxito comercial.

Sin dudas será de mucha importancia el evento para el Plan de Transformación y Reconversión del Microcentro Porteño impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.



Actualmente el edificio se encuentra en un estado calamitoso



Acerca del Edificio del Plata
El Edificio del Plata, proyecto desarrollado por un fideicomiso liderado por IRSA Inversiones y Representaciones SA, crea una oportunidad ya que su organización estructural y su forma permiten la puesta en valor y re-funcionalización para uso de vivienda. Con sus decisiones arquitectónicas acentúa la posibilidad que se abre de refundar un área de la ciudad, constituyéndose como un nuevo hito urbano, consolidando el paisaje metropolitano e introduciendo un concepto disruptivo en referencia a su uso para el centro financiero de la ciudad. El diseño plantea la generación de una plaza urbana sobre el Pasaje Carabelas, y un importante hall de ingresos general que se une con la calle Carlos Pellegrini a través de un pasaje interior.