INVERSIONES

Se sigue construyendo fuerte en Bs As

Un reporte del CPAU, entidad que nuclea a los arquitectos de CABA verifica que la construcción se mantiene muy firme en la Ciudad, con un nivel de desarrollo constante cercano a los 30.000 departamentos nuevos al año.

Se sigue construyendo fuerte en Bs As

El CPAU lleva una estadística sobre las encomiendas o presentaciones de planos que sus matriculados arquitectos realizan día a día. Las encomiendas son el paso inicial de las tramitaciones para conseguir las autorizaciones de obra, de demolición y excavación y de habilitaciones, por lo tanto estás estadísticas tienen un carácter predictivo, nos hablan de lo que planifica hacer la actividad privada en un futuro próximo.

Llevar estas estadísticas en forma sistemática permite encontrar patrones y proyecciones. En esta oportunidad desde el CPAU han tratado de evaluar la dinámica de la próxima producción de vivienda, el rubro más importante de la construcción privada en CABA. Para ello se han tomado las estadísticas de los últimos once años, siendo el promedio de m2 encomendados para ese período (2.350.000 m2).

Si observamos el período pos pandemia (los últimos dos años y medio) el promedio se mantiene en 2.400.000 m2. “Podemos afirmar que la construcción se mantiene estable, con independencia de los vaivenes económicos nacionales” o “En la producción de vivienda no hay crisis macroeconómica” dicen desde la Entidad que nuclea a los arquitectos:


m2 permisados ciudad de buenos aires por cpau 2023

Desde el CPAU se focalizaron además sobre los datos desagregados del período pospandemia (2021, 2022 y 1° semestre de 2023), lo que les permitió hacer cálculos y verificar que se construyeron unos 29.000 departamentos de 45 m2*** en 2021 y unos 27.000 en 2022, demostrando que las cifras del primer semestre del presente año se observan firmes:


m2 permisados ciudad de buenos aires por cpau 2023

Se verifica también un resultado estable en las encomiendas de viviendas individuales cercano al 19% de las encomiendas totales aplicadas a unas 600 viviendas individuales por año.. (ver PDF adjunto con detalles).

Desde el CPAU afirman además que del 100% de la superficie encomendada con destino a vivienda hay un 25% que se ocupa con superficies comunes y otros destinos (comercios, cocheras). “Nosotros observando el mercado, definimos como promedio un departamento de 45 m2 (un dos ambientes grande o un tres ambientes pequeño). Con esos parámetros estamos proyectando unas 27.000 viviendas anuales en propiedad horizontal”.

Complementariamente en el CPAU han volcado en mapas la localización las obras de vivienda por venir. El criterio ha sido sombrear más intenso las comunas con mayor porcentaje. Surge claramente que para la vivienda individual los barrios mayoritariamente elegidos están en el oeste de la cuidad en un arco que va desde el barrio de Saavedra hasta el de Mataderos.

En tanto para la vivienda colectiva los barrios elegidos son al norte de la ciudad, pero que también se extienden al oeste en términos de m2 encomendados (derrame de los tradicionales barrios del Norte):


m2 permisados ciudad de buenos aires por cpau 2023

VER/DESCARGAR INFORME COMPLETO CPAU