RESIDENCIAL

Tizado, Nro 1 en Residencial

Tizado fue elegida con el primer puesto del Ranking de Calidad Inmobiliario y Construcción de Reporte Inmobiliario y Revista Mercado dentro de la categoría residencial. Entrevistamos a sus directores Enrique Rivanera y Gabriel González Pardo.

Tizado, Nro 1 en Residencial
–RI: ¿Cómo percibe que será el desarrollo del sector durante 2022?

- ER: Después de varios años en retroceso la demanda acumulada seguramente le dará un impulso adicional a la búsqueda y concreción por parte del consumidor final que está en su primera vivienda, agrandarse o mudarse a otra zona. Pero ese no va a ser el indicador que modifique la tendencia, sino que los precios lleguen a un piso que conformen al consumidor, además sería bueno que se sienta una seguridad jurídica que falta (y temas por resolver, por ejemplo, la ley de alquileres) y estabilidad política y económica que tanto nos afecta.
Posiblemente con la cantidad de stock acumulado en dos años, la cantidad de obras retomadas y muchas prontas a entregar sea un año más activo de los últimos que observamos. La baja en el metro cuadrado en CABA también es un elemento a atender.

–RI: ¿Cuáles son las nuevas demandas de los clientes? ¿Qué barrios se posicionan mejor?

- ER: Desde la pandemia el verde y el espacio se posicionaron como los productos más demandados y está relacionado con la calidad de vida y la posibilidad del teletrabajo. Eso también lo muestra la suba en los valores de suburbanos contra la baja en los precios de CABA. Hoy los barrios mejor posicionados son los del corredor Zona Norte, Nordelta, Puertos Escobar, Pilar, Villanueva. El denominador común hasta el momento fue elegir calidad de vida, por eso se ve variedad en cuanto a la elección del producto de acuerdo al presupuesto, pero en un entorno similar.

- GGP: También es interesante, en las elecciones de nuestros clientes de residencial, la demanda que tuvimos en la Patagonia. Sobre todo en Bariloche, una plaza cada vez más demandada que también tiene una gran variedad de productos.

TENDENCIAS

–RI: Cuál es la opción más buscada por los clientes? ¿Hubo cambios destacables en los últimos dos años?

- GGP: En los últimos dos años se destacó la búsqueda de espacios abiertos sobre todo en barrios cerrados. Se reactivó de a poco la búsqueda a mitad de 2020 (está claro el efecto que tuvo la cuarentena) pero en los últimos meses se empezó a ver reflejado la elección de un ticket bajo sobre todo en departamentos en capital, prioritariamente como vivienda y no como inversión.

- ER: Este año veremos cómo impactan las políticas a implementar, pero seguramente seguirá la tendencia de barrios en suburbano y comience a moverse más el segmento de Capital Federal, con un precio acorde a la nueva realidad.

–RI: ¿Qué nuevas tecnologías y procesos aportan a una mejor atención y experiencia de los clientes?

- GGP: Los últimos años no aportaron grandes novedades en la tecnología, además en Tizado siempre fuimos innovadores en esa área, pero sí se notó el uso masivo de la tecnología como nunca antes. Desde mostrar un producto en forma remota, hasta operaciones con firmas digitales pasando por todo tipo de contactos electrónicos entre clientes y empresas. Lo que viene dando mucho resultado, tecnológicamente hablando, es la movilidad que logramos al tener las aplicaciones en los celulares y la atención al cliente con los CRM y las respuestas automáticas. La tecnología nos brinda un montón de herramientas maravillosas, la clave es saber usarlas correctamente. Muchas veces se abusa de la tecnología o se intenta delegar en ellas el servicio, con el riesgo que esto implica. Hoy el cliente está más acostumbrado a la inmediatez en la respuesta y resolución de preguntas o búsquedas, pero la prioridad debe ser la calidad en el servicio y la atención personalizada que requiere este sector.


ranking inmobiliario tizado