Los anuncios de departamentos de dos y tres ambientes ya transparentan una retracción interanual de los valores en el Gran Buenos Aires. La caída interanual entre diciembre de 2019 e igual mes del año 2018 alcanzó en promedio el 13,00 %.
Se trata de la cuarta baja trimestral consecutiva y la tercera en la comparación interanual de las cotizaciones.
El valor actual del m2 promedio alcanzó los U$S 2.118 frente a los 2.434 U$S/m2 registrados finalizando diciembre del 2018.
La zona Sur del GBA posee la tasa promedio de caída más alta con el 18,6 %, seguida por zona Oeste con el 15,0 %. En Gran Bs As Norte los valores se defendieron mejor en sus publicaciones, siendo la baja interanual promedio del 7,8 %. Las caídas en el GBA se verifican a la fecha más profundas que las de la Ciudad de Bs As, distrito en el que nuestra última medición dio una caída interanual del 4,4%.
Documento de lectura para usuarios abonados:
EL INFORME INCLUYE PLANILLA DE RANGO DE VALORES POR LOCALIDAD Y COMPARACIÓN TRIMESTRAL DE VALORES PARA DEPARTAMENTOS USADOS DE 2 Y 3 AMBIENTES. LOCALIDADES INCLUIDAS: Avellaneda, Quilmes, Lanús, Lomas de Zamora, La Plata, Ramos Mejía, Haedo, Morón, Vicente López, Olivos, Martínez, San Isidro y Tigre
METODOLOGIA EMPLEADA: se releva un número homogéneo de casos para cada localidad en función de su densidad edificada en el casco céntrico o en la zona reconocible como de mayor presencia de edificios residenciales en propiedad horizontal. El número de casos relevados es de entre 30 y 60 según la escala de la localidad y se halla predeterminado estadísticamente como una muestra representativa del universo de la oferta histórica. La investigación se lleva adelante bajo la figura de “mystery shopper”. En todos los casos se verifica que el departamento sea usado, integre un edificio de propiedad horizontal con ascensor de calidad estándar, en estado de mantenimiento medio, sin cochera y que el edificio no cuente con amenities. Se chequean las superficies cubiertas y de balcón. El criterio de homogeneización de dichas superficies es del 100% para superficies cubiertas y del 50% para superficies de balcones. Se trata que las unidades estén ubicadas en el piso ubicado en la altura media del edificio. (Cantidad de pisos/2). Todas las ofertas y datos que integran el estudio, son chequeados telefónicamente o via mail, luego de una preselección previa realizada a partir de Buscadores de Propiedades via web o avisos publicados en medios gráficos de alcance nacional, provincial o zonal.
© ReporteInmobiliario.com, 2003-2020, miércoles 15 de enero de 2020