El “Índice de actividad del mercado inmobiliario rural” (InCAIR*) es un índice mensual que refleja la “actividad” del mercado, toma como base de referencia máxima 100 puntos, correspondientes al pico de máxima actividad histórica. No refleja precios/valores, solo actividad de mercado. Se comenzó a medir a partir del mes de Noviembre del 2013. (137 meses de vigencia).
InCAIR de marzo llegó a los 43,34 puntos y significó una mejora de 1,72 puntos respecto del mes anterior. Si bien la actividad tuvo una lenta recuperación luego del verano, cierta inestabilidad política y económica, generan dudas tanto a inversores como propietarios.
Desde la Cámara aseguran que “La oferta de campos agrícolas de muy buena calidad sigue siendo muy escasa”. Por otro lado informan las inmobiliarias que continúa la oferta y las consultas de campos mixtos y se nota además un incremento de las consultas sobre campos ganaderos con potencial de desarrollo.
El Indice InCAIR se conforma, principalmente, por:
-Resultados de la encuesta mensual de actividad efectuada entre socios de todo el país;
-Cantidad de avisos publicitarios de campos en venta o alquiler en los principales medios gráficos de tirada nacional;
-Cantidad de anunciantes en la WEB de CAIR;
-Operaciones rurales realizadas en el periodo analizado;
-Búsquedas y consultas efectuadas por inversores en la web de CAIR;
-Cantidad de avisos comerciales en las principales plazas del interior del país.
*El 29 de Octubre de 2010 se reunieron las inmobiliarias rurales más prestigiosas y con mayor trayectoria en nuestro país para firmar el Acta de Compromiso Fundacional de CAIR. Al poco tiempo, esta unión que nació fuerte, fijó el 23 de Agosto de 2011, para celebrar el Acto de Constitución de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales.