– GM: Esperamos un 2022 con un crecimiento moderado pero optimista del mercado inmobiliario, particularmente en determinados segmentos. Por un lado el de lujo, que depende los altos precios. Por otro lado, vemos un gran dinamismo en los proyectos en pozo que presentan precios muy competitivos; es importante en este sector tener en cuenta las empresas que respaldan los proyectos. Vemos también que sigue creciendo la demanda en los suburbios, tendencia que continúa desde los momentos más duros de la pandemia; pero al mismo tiempo empezamos a notar que la ciudad da revancha y empieza a recuperarse la demanda en los barrios cercanos a espacios verdes y con gran oferta de servicios de proximidad.
–¿Cuáles son los factores impulsores para el desarrollo de nuevos emprendimientos? – GM: Desde Portland estamos poniendo el foco en proyectos que apunten a la clase media, entendemos que hay una falta de vivienda en el país y particularmente en el AMBA que lleva años sin resolverse. Vemos el potencial en este segmento y queremos ayudar a resolver la situación habitacional dentro de nuestras posibilidades
–La crisis sanitaria, ¿reconfi¬guró la elección de los espacios para emplazar los desarrollos? ¿Y el tipo de construcción?
– GM: Definitivamente la crisis sanitaria generó nuevos usos y costumbres respecto a la manera de vivir los espacios, tanto particulares como públicos. No se reconfiguró como tal la elección de los espacios de emplazamiento, pero sí lo que se diseña y construye en ellos. Espacios amplios, con buen asoleamiento y ventilación, conexión con espacios exteriores y respecto a la ubicación, tener a una distancia “caminable” a todos los servicios necesarios cotidianamente se convirtió en un valor agregado. Respecto al tipo de construcción, crecen las tendencias a utilizar sistemas que agilicen los tiempos de obra, que minimicen la huella de la construcción y que sean eficientes energéticamente.
–¿Cuáles son las tendencias en construcción que se avecinan?
– GM: Las tendencias son la construcción con sistemas más modernos, dinámicos y eficientes en términos de tiempos, energía, y diseños de espacios que sean compatibles con los usos residenciales que se generaron con la pandemia, el home office, espacios para estudiar, grandes balcones, terrazas y jardines, grandes ventanas.
Imágenes de Lavenue Libertador el proyecto que la empresa lleva adelante con la firma del Estudio de Zaha Hadid