“Esta nueva baja intermensual refleja la compleja situación que está atravesando el mercado inmobiliario rural, de discreta actividad durante todo el 2021, con inconvenientes generados por decisiones políticas y económicas que continúan afectando la operatoria y el ánimo inversor” reza el último informe de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales.
“A todo esto se suma el impacto de la sequía presente en gran parte del país que obliga a numerosos productores a reconsiderar sus proyectos de inversión”.
Si vemos la línea de tendencia (roja) es claro que el campo viene cayendo paulatinamente desde hace años, una actividad que no para de tener, nuevos cepos, restricciones, retenciones, etc
Hay que destacar que las cifras de enero no tienen en cuenta la mejora en las cotizaciones de granos generadas por la invasión de Rusia a Ucrania. Seguramente este elemento hará que el índice salga coyunturalmente del piso histórico en el que se encuentra actualmente.
El Indice InCAIR se conforma, principalmente, por:
-Resultados de la encuesta mensual de actividad efectuada entre socios de todo el país;
-Cantidad de avisos publicitarios de campos en venta o alquiler en los principales medios gráficos de tirada nacional;
-Cantidad de anunciantes en la WEB de CAIR;
-Operaciones rurales realizadas en el periodo analizado;
-Búsquedas y consultas efectuadas por inversores en la web de CAIR;
-Cantidad de avisos comerciales en las principales plazas del interior del país
El “Índice de actividad del mercado inmobiliario rural” (InCAIR) es un índice mensual que refleja la “actividad” del mercado. Se toma como base de referencia máxima 100 puntos, correspondientes al pico de máxima actividad histórica. No refleja precios/valores, solo actividad de mercado. Se comenzó a medir a partir del mes de Noviembre del 2013. (99 meses de vigencia).