En la actualidad, allí se concentran desde locales de marcas internacionales hasta palacios, algunos convertidos en hoteles cinco estrellas. La zona posee un aura elegante dada por la arquitectura, sus galerías, una insoslayable estética y el mix de tiendas más famosas del planeta, dispuestas, estratégicamente, entre Schiaffino y Cerrito, zigzagueando también por las aledañas.
Alvear representa la síntesis de lo exclusivo. Después de superada la crisis de 2001, el consumidor “premium”(tanto local como internacional) ha vuelto a comprar. Hoy por hoy, buscan servicios y productos de excelencia tales como la alta joyería, perfumes importados, lo último en tecnología, la ropa más selecta, autos caros y singulares. Es un signo del crecimiento de la clase media alta y del turismo internacional. El mercado de alto poder adquisitivo crece en todo el mundo y vienen por la gran oferta que posee Buenos Aires, tanto en lo cultural (valorada por su estilo de vida europeo y cosmopolita) como en lo económico (empujados por los precios tentadores). El vínculo de la Avenida Alvear con el segmento premium, como el posicionamiento referencial para el turismo de alta gama, le ha permitido a la gran mayoría de los locales permanecer ajenos a los vaivenes de la Argentina. En este momento, existe un resurgimiento, debido al auge de visitantes internacionales y porque el consumidor de fuerte poder adquisitivo comienza a abandonar el bajo perfil que había adoptado luego de la crisis de 2001.
En Buenos Aires, una gran marca siente que su lugar está en la Avenida Alvear. Esta síntesis representa imagen de producto, no sólo dentro de la Argentina, sino también para el mundo. En este sentido, los edificios de alto valor patrimonial hacen que sea elegida tanto por las casas internacionales como por los hoteles cinco estrellas, como lo son (por ejemplo) el Park Hyatt, en el Palacio Duhau y el histórico Alvear Palace Hotel. En Alvear, hay escasa rotación de locatarios. Cuando se produce, suele darse por los cambios de locales en la misma avenida, siendo altamente valorados atributos como tradición y permanencia.
La instalación de marcas importantes extranjeras, es un claro referente del crecimiento de la Ciudad de Buenos Aires en el contexto internacional. Según la cadena de noticias estadounidense NBC, la ubican entre los cinco mejores destinos para adquirir productos por la ecuación buen precio y excelente calidad. Conforman el imán que atrae a los extranjeros. Los productos más buscados son la ropa femenina y masculina, por la calidad de las telas, y, por supuesto, los artículos de cuero.
Según la Cámara de Turismo, Buenos Aires es seis veces más barata que Europa para hacer compras, y cinco veces más económica que Estados Unidos.
Las Grandes marcas internacionales ubicadas en la Avenida Alvear y su entorno: ARMANI - BANG & OLUFSEN - ERMENEGILDO ZEGNA – ESCADA – FERRAGAMO – HERMES - LOUIS VUITTON – NIKE - NINA RICCI - POLO RALPH LAUREN – VALENTINO
© LJ Ramos Brokers Inmobiliarios para ReporteInmobiliario.com, Lunes 4 de Junio de 2007.
* Relevamiento realizado en base a 107 locales a la calle y en galerías