En base a nuestro último relevamiento trimestral surge que los valores en el Gran Buenos Aires de departamentos usados siguen aumentando, aunque a una tasa más moderada de la del 2016, año de despegue del crédito hipotecario. La tasa de incremento interanual se ubicó en 9,84%, cuando en el trimestre anterior la interanual se ubicaba en 9,43%.
Cerrando marzo el valor m2 promedio alcanzó los 2.305 U$S/m2 traccionado por las principales localidades del norte del GBA que superan en todos los casos ampliamente los 2.600 U$S/m2.
Durante el trimestre pasado los precios aumentaron un 2,17%, siendo el aumento de este último trimestre del 2,09%, elemento que muestra que los precios se estarían amesetando debido a la suba de tasas de los créditos hipotecarios. Durante el año pasado la medición de septiembre contra septiembre había dado 13% de incrementos impulsados por el despegue del mercado.
El valor promedio para Zona Norte es actualmente de U$S 2700, seguido por la Zona Oeste con un promedio de U$S 2085 y luego los sigue la Zona Sur con un valor promedio de U$S 2040.
Documento de lectura para usuarios abonados:
EL INFORME INCLUYE PLANILLA DE RANGO DE VALORES POR LOCALIDAD Y COMPARACIÓN TRIMESTRAL DE VALORES PARA DEPARTAMENTOS USADOS DE 2 Y 3 AMBIENTES. LOCALIDADES INCLUIDAS: Avellaneda, Quilmes, Lanús, Lomas de Zamora, La Plata, Ramos Mejía, Haedo, Morón, Vicente López, Olivos, Martínez, San Isidro y Tigre
METODOLOGIA EMPLEADA: se releva un número homogéneo de casos para cada localidad en función de su densidad edificada en el casco céntrico o en la zona reconocible como de mayor presencia de edificios residenciales en propiedad horizontal. El número de casos relevados es de entre 30 y 60 según la escala de la localidad y se halla predeterminado estadísticamente como una muestra representativa del universo de la oferta histórica. La investigación se lleva adelante bajo la figura de “mystery shopper”. En todos los casos se verifica que el departamento sea usado, integre un edificio de propiedad horizontal con ascensor de calidad estándar, en estado de mantenimiento medio, sin cochera y que el edificio no cuente con amenities. Se chequean las superficies cubiertas y de balcón. El criterio de homogeneización de dichas superficies es del 100% para superficies cubiertas y del 50% para superficies de balcones. Se trata que las unidades estén ubicadas en el piso ubicado en la altura media del edificio. (Cantidad de pisos/2). Todas las ofertas y datos que integran el estudio, son chequeados telefónicamente o via mail, luego de una preselección previa realizada a partir de Buscadores de Propiedades via web o avisos publicados en medios gráficos de alcance nacional, provincial o zonal.
© ReporteInmobiliario.com, 2003-2018, martes 23 de marzo de 2018
ENCONTRÁ LOS MEJORES DEPARTAMENTOS APTO CREDITO EN VENTA EN GBA