Faigenbaum agrega que “Por el lado de la oferta, la dificultad de financiamiento que hay en nuestro país ha determinado que no encontremos desarrolladores que asuman la consolidación de demandas más grandes, para luego segmentarlas y alquilarlas o venderlas a terceros. Como resultado, nuestro mercado está crónicamente sub-ofertado y concentrado en manos de un reducido número de players.”
“Estas condiciones de mercado suponen una dificultad pero también una oportunidad. Creemos que aquellos que asuman el desafío e inviertan a largo plazo en este tipo de inmuebles se beneficiarán de un negocio con gran potencial. El mercado presenta condiciones atractivas para la inversión ya que la demanda suele absorber la superficie nueva manteniendo la vacancia en niveles muy bajos y contribuyendo a sostener el precio de alquiler de los depósitos Clase A.”, afirma el directivo de Cushman & Wakefield, quien comentó en la presentación del informe que debido a ello decidieron realizar un extenso relevamiento de los inmuebles logísticos e industriales de la región metropolitana.
Clickee aquí para acceder a Informe Completo Cushman & Wakefield – Reporte de Inmuebles Logísticos e Industriales
© ReporteInmobiliario.com, 2003-2014 – jueves 20 de febrero de 2014