|
:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Fnuke%2Fimages%2Ftiempo-dolar.jpg)
Indice Q: un semáforo en verde para las inversiones en construcción
¿Cuál es el nivel de rentabilidad potencial, denominado índice Q que mide el ratio entre el precio de mercado y el costo de construcción? Escribe Martin Tetaz:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Fnuke%2Fimages%2FSeminario_Economia_Real_Estate.jpg)
XV Seminario Economia & Real Estate – Esteban Domecq
Cual es el escenario económico a enfrentar con y post pandemia? El frente internacional, el contexto local, los desafíos y la oportunidad para el real estate:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Fnuke%2Fimages%2Freporte-alquileres-interior.jpg)
Encuesta a Propietarios: Mudanza, renta y expectativa de precios
¿Cómo funcionó la vivienda actual en cuarentena? ¿Cuáles son las expectativas de mudanza? ¿Cuál es el grado de satisfacción con la renta percibida por alquiler? ¿Qué percepción de precios tienen los dueños de las propiedades?:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Fnuke%2Fimages%2Fboletin-oficial.jpg)
Se complica la creación de nuevos Fideicomisos por una Resolución de la IGJ
El organismo deberá controlar previamente el contenido del contrato previo a su registración, sin plazo para su análisis. Afectará la velocidad de constitución de los nuevos fideicomisos:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Fnuke%2Fimages%2Fcreditos-hipotecarios-uva-2018.jpg)
El salario y su poder de compra de m2
El poder de compra del ingreso se redujo a una quinta parte del que tenía en 2001. Sólo en el último año cayó un 41%:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Fnuke%2Fimages%2Ftiempo_dolar.jpg)
Devaluación y crisis: “La reacción diferencial de los distintos activos inmobiliarios”
Paper publicado en The Journal of American Academy of Business, Cambridge, sobre el comportamiento de los precios de los distintos segmentos Inmobiliarios pos crisis del 2001/2002:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Fnuke%2Fimages%2FMartin_Tetaz.jpg)
Martín Tetaz
“Hasta que los ingresos en dólares se recuperen y/o caigan los precios de las propiedades en dólares, no habrá rebote del crédito”:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Fnuke%2Fimages%2Fdolar_ladrillo.jpg)
Oficinas, locales y depósitos: ¿Qué pasa con los alquileres pactados en dólares?
Son segmentos donde se concentran contratos en la moneda extranjera. El valor en pesos se duplicó en cuestión de meses. ¿Cómo reaccionaron propietarios e inquilinos? ¿Cómo creen los expertos que se pondrán de acuerdo?:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Fnuke%2Fimages%2Fnodo_panamericana.jpg)
Nodo Panamericana - General Paz: un cruce de oportunidades
Cushman & Wakefield y Oficina Urbana presentaron un estudio en profundidad acerca de esta zona de la ciudad que experimenta un notable crecimiento:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Fnuke%2Fimages%2Fbs-as.jpg)
Escrituras: el mejor primer trimestre de los últimos 5 años
Durante el primer trimestre del año el número de escrituras aumentó un 57,4 % con relación al mismo período del 2016. Los créditos hipotecarios crecieron un 130 % interanual.:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Fnuke%2Fimages%2Fcorredor_holmberg_donado.jpg)
Valores sostenidos en Belgrano-Colegiales
El valor promedio de los departamentos en construcción y a estrenar aumentó casi un 5 % durante el último año. Duodécimo relevamiento anual del área comprendida entre las Avs. F. Lacroze, Forest, Alvarez Thomas y las calles La Pampa y Cramer, perteneciente a los barrios de Belgrano y Colegiales.:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Fnuke%2Fimages%2Fcuota_hipoteca.jpg)
La cuota de un crédito ya está muy cerca del alquiler
La cuota inicial de un crédito hipotecario ajustable se ubica entre un 2 y un 30 % más cara que el alquiler de la misma propiedad. El incremento del alquiler y el menor aumento del valor de venta de las propiedades acercaron la ecuación.:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Fnuke%2Fimages%2Fmercado_capitales.jpg)
El Mercado de Capitales desembarca en el Real Estate
Un proceso disruptivo se está gestando en Argentina. Gracias a los FCIC (Fondo Común de Inversión Cerrado), el Mercado de Capitales será una concreta opción para fondear emprendimientos. Quienes se anticipen serán los grandes actores de esta nueva etapa.:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Fnuke%2Fimages%2Fprestamos_hipoteca.jpg)
Crédito hipotecario ajustable: ¿UVI o UVA?
¿Cuánto hubiera aumentado un crédito tomado hace 6 años? ¿Cómo hubiera evolucionado la cuota ajustando por ambos indicadores? ¿Cuánto creció el alquiler en ese período?:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Fnuke%2Fimages%2Fcredito_hipotecario_blanqueo_de_capitales.jpg)
Crédito hipotecario y blanqueo
La recuperación de la construcción privada y la redinamización de la actividad inmobiliaria cifran su esperanza en estos dos mecanismos. La aparición del crédito se dilata y el aporte del blanqueo será indirecto y selectivo. La ansiada recuperación pasa definitivamente para 2017:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Fnuke%2Fimages%2Fencuesta_macri_scioli2b.jpg)
Ballogate y cambio de gobierno: Expectativas del mercado
Se recuperará el mercado? Qué pasará con los precios? Qué candidato es el preferido del sector inmobiliario?..:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Fnuke%2Fimages%2Fcanje-m2-departamentos.jpg)
Los valores de venta en base a costos de reposición
El valor de las unidades de viviendas nuevas tiene como límite inferior su costo de reposición por debajo del cual no existe incentivo para un desarrollador llevar adelante su construcción. ¿Cuál es el valor medio por barrio? ¿Cuáles son los costos de reposición por barrio?:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Fnuke%2Fimages%2Flogo_cpau.jpg)
Mercado inmobiliario en estado de incertidumbre
Columna del Arquitecto Mario Goldman, Coordinador del área de Desarrollo Inmobiliario del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU). “tanto los arquitectos como los desarrolladores manifiestan una expectativa de mejoramiento futuro”.:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Fnuke%2Fimages%2Fescrituras-anuales-desde-1980.jpg)
El Registro de la Propiedad informa de nuevo
Luego de haber sido interrumpida la información sobre escrituras en la ciudad de Buenos Aires por el Registro de la Propiedad, Reporte Inmobiliario tuvo acceso nuevamente a los datos que permiten recuperar un indicador histórico objetivo para medir la actividad inmobiliaria en la ciudad. De casi 91.500 escrituras en 2011 se pasó a 60.182 en 2013. Cayeron también los registros de unidades a estrenar.:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Fnuke%2Fimages%2Fcostos_liberado_mar_2014.jpg)
Indices construcción: ICO
Los costos para construir un edificio en propiedad horizontal se incrementaron en pesos un 27,62% los últimos 12 meses. El valor por cada m2 vendible asciende hoy a $ 8.084,21. Acceda al índice mensual que elabora Reporte Inmobiliario.:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Fnuke%2Fimages%2Fcosto_construccion_bco_ciudad_reporte.jpg)
Divorcio de la construcción y el mercado inmobiliario
Según un informe del Banco Ciudad, la construcción continúa su senda ascendente, divorciándose cada vez más de la golpeada actividad inmobiliaria, mientras que la baja del costo de la construcción en dólares, combinada con las restricciones para atesorar divisas y girar dividendos al exterior, explicarían el repunte de edificaciones comerciales y productivas. Resumen del informe económico del Banco Ciudad.
Flores: mix de dólares y pesos
Los valores de las obras a estrenar o en ejecución siguen en su mayoría expresándose en dólares, requiriéndose un anticipo en esa moneda y el saldo en pesos con un tipo de cambio a pactar. Sólo en un caso la cotización fue expresada en pesos.Acceda al octavo relevamiento anual de Reporte Inmobiliario con detalle de precios y forma de pago.

¿Por qué la gente compra dólares?
Porque en moneda nacional no tienen ninguna alternativa que les brinde seguridad y ajuste en el tiempo. A raíz de la situación que estamos viviendo, y la diaria fuga de divisas, que lleva a una paralización de varios sectores del aparato productivo y muy especialmente el mercado inmobiliario, es imprescindible analizar y proponer de inmediato las soluciones posibles. Por Ing. Moisés Resnick Brenner.
Valores de alquileres en Bs As
Las cotizaciones de alquileres de departamentos en la ciudad de Buenos Aires, se elevaron durante el primer trimestre del año en el orden del 7 y del 5 % en promedio para departamentos de dos y tres ambientes. Acceda a la última actualización de valores de alquileres en la ciudad de Buenos Aires.:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Fnuke%2Fimages%2Fbanners%2Fbanner_tasacion_on_line.jpg)
El Boom del Fideicomiso en la Construcción
No es materia discutible que la figura del Fideicomiso es la opción más utilizada en nuestros días para llevar a cabo proyectos inmobiliarios. Pero ¿qué esconde esta figura? ¿Por qué es la más utilizada? Acceda a Tesis “El Boom del Fideicomiso en la Construcción” – Carrera de Cont. Público Universidad de Bs. As. Autores Dr. Guido Barletta y Dr. Juan Cruz Ganza.:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Fnuke%2Fimages%2Fbanners%2Fbanner_tasacion_on_line.jpg)
Registro Operaciones Inmobiliarias: Prorroga
Con fecha 17/09/2010 la AFIP (RG 2910) prorroga los plazos hasta el 1º de junio del 2011 de la RG 2168 que establecía el Registro de Operaciones Inmobiliarias.:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Frestringido%2Fimagenes%2Fcushman_alquileres_locales_mayo_2010.jpg)
Retail Buenos Aires
Con este título Cushman & Wakefield, presentó el informe de mercado de locales comerciales sobre tres arterias consolidadas de la ciudad de Bs. As. en Av. Santa Fe, Florida, Av. Cabildo y sobre la zona de las calles Quintana y Alvear en el barrio de Recoleta.:strip_icc()/http%3A%2F%2Fwww.reporteinmobiliario.com%2Frestringido%2Fimagenes%2Fcreditos_bhn1.jpg)
Créditos Hipotecarios Banco Nación
La nueva línea de créditos mejora sustancialmente la tasa con respecto a la oferta hipotecaria actual, incorporando dos innovaciones que aparecen como señales positivas que habrá que apuntalar a futuro: se aumenta el porcentaje a prestar sobre el valor total de la vivienda llevándolo al 80 % y se pone un techo de actualización de las cuotas de acuerdo a la evolución salarial.Suscribete a nuestro newsletter semanal
Y entérate de las principales novedades del mercado inmobiliario.